En la Unidad 1, nos introduciremos al estudio de la teoría macroeconómica mediante una breve revisión histórica de las distintas visiones económicas predominantes. 

En la Unidad 2, haremos un análisis crítico de los modelos microeconómicos Walrasianos y Marshallianos, que nos sirven para microfundar los modelos macroeconómicos. También, analizaremos la teoría del dinero llamada “Money View”, desarrollada por Perry Mehrling, y la compararemos con otras teorías sobre el dinero.

En la Unidad 3, analizamos, desde una visión crítica, los modelos macroeconómicos de Lucas (neoclásicos) y de la IS/LM (keynesianismo). Planteamos como alternativa superadora, pero advirtiendo que la disciplina macroeconómica continua requiriendo de avances teóricos para su completa comprensión, la teoría Z y la hipótesis del corredor, desarrolladas por Axel Leijonhufvud, en combinación con la teoría del “Money View”, desarrollada por Perry Mehrling.

En la Unidad 4, estudiaremos teorías sobre inflación y crisis financieras y de balanza de pagos para comprender estos dos temas de gran actualidad para Argentina.